Sobre nosotros

Detrás de este blog estamos un grupo de personas apasionadas por el paisaje, la ciencia y las historias que nos cuenta el terreno. Somos geógrafos, comunicadores, docentes e investigadores que compartimos una convicción común: la geomorfología no es solo una disciplina académica, sino una forma de leer y entender el territorio que habitamos día a día.

Esta página nace de una necesidad compartida: crear un espacio accesible donde cualquier persona interesada —sea profesional o no— pueda encontrar información clara, actualizada y útil sobre geomorfología. Aquí hablamos de ciencia, pero también de comunidades, ciudades, costas, cultivos y personas. Porque los procesos geológicos no son ajenos: están en nuestras calles, en los ríos que cruzamos, en las montañas que admiramos y en las decisiones que tomamos como sociedad.

Nuestro objetivo con este blog es doble. Por un lado, queremos ofrecer contenido riguroso, respaldado por fuentes confiables, que refleje avances recientes en la investigación, casos relevantes en España y tendencias internacionales. Por otro, buscamos fortalecer el vínculo entre la geomorfología y la ciudadanía. Entender el terreno es clave para adaptarnos a un mundo que cambia velozmente, tanto en lo climático como en lo social.

Cada artículo que publicamos busca combinar el conocimiento técnico con ejemplos aplicados. Desde el modelado costero hasta la erosión del suelo, pasando por la geomorfología urbana o las nuevas tecnologías, intentamos mantener un lenguaje claro, una perspectiva cercana y una narrativa que invite a la reflexión. No escribimos solo para especialistas: escribimos para todas las personas que, de alguna forma, se relacionan con el paisaje.

Además de noticias y análisis, compartimos eventos, jornadas, conferencias, materiales educativos y proyectos comunitarios que vinculan la geomorfología con la vida cotidiana. Creemos que el conocimiento debe salir del laboratorio, circular en espacios públicos, vincularse con la experiencia local y generar nuevas preguntas colectivas.

Aunque trabajamos desde distintos lugares y trayectorias, colaboramos estrechamente entre nosotros y con profesionales de diversas disciplinas: desde técnicos municipales hasta educadores, desde urbanistas hasta activistas ambientales. Sabemos que escuchar al territorio también implica escuchar a quienes lo habitan: agricultores, estudiantes, vecinos o planificadores. Este blog es, también, un espacio para dar lugar a esas voces.

La idea de “Actualidad y Comunidad en Geomorfología” no es una consigna vacía. Nos guía un enfoque comunitario de la ciencia: creemos que el saber se construye en red, desde la colaboración y el diálogo. Queremos contribuir a una conciencia geográfica colectiva, que fortalezca la resiliencia social y ambiental frente a los desafíos actuales.

Gracias por acompañarnos. Esperamos que este sitio sea útil, inspirador y estimulante. Si tienes sugerencias, preguntas o simplemente quieres compartir ideas, estás invitado a escribirnos. Este espacio está en construcción permanente, como el paisaje que estudiamos.

Back To Top